
¡El poder de las Rutinas !
- dradanaegutierrez
- 29 feb 2024
- 4 Min. de lectura
¡El poder de las Rutinas !
Unas de las causas más frecuentes de consulta en mis años de experiencia ha sido la falta de rutinas bien establecidas , esto trae desorganización , caos en la familia y poco soporte en la vida del niño .
Recuerdo bien cuando llego a mi consultrio "Ana y su esposo " ,traían de la mano a su pequeño de 4 años , "Carlos", hijo que habían deseado y amado desde el primer día ,pero no lograban tener una armonía familiar y la vida en casa era un total desastre .
Ana lloraba ...su esposo alzaba el tono de voz y la mirada triste y evasiva de Carlos ,que a su corta edad, no lograba comprender lo que sucedía ,me dejaban claro la necesidad de ayuda que tenían .
...Es hiperactivo , no sé que hay mal en él , no nos deja ser felices , nos sentimos agotados todo el tiempo, no tenemos espacio para nosotros …. Son algunas de las expresiones que escuché de los padres, teñidas por distintas emociones ....
Al finalizar la primera entrevista tenía claro que necesitaban con urgencia reorganizar todo el funcionamiento familiar ,
comenzamos un trabajo de constancia y compromiso de ambas partes (familia- terapeuta) donde les ayudé a comprender la génesis de lo que sucedía en casa ,que no estaba funcionando bien y cómo modificarlo ,con orientaciones y estrategias claras . Hoy podemos ver cómo se han transformado en una familia felíz y funcional y cómo Carlos logra crecer independiente confiado y seguro .
Te comparto algunos elementos a tener en cuenta a la hora de establecer rutina con tus hijos .
Beneficios :
Seguridad emocional: Las rutinas proporcionan un sentido de seguridad y previsibilidad que ayuda a los niños a sentirse seguros y protegidos.
Desarrollo de habilidades: Siguiendo rutinas, los niños aprenden habilidades importantes como el autocontrol, la organización y la responsabilidad.
Mejora del sueño: Las rutinas consistentes antes de acostarse pueden ayudar a los niños a relajarse y prepararse para dormir, lo que mejora la calidad del sueño.
Reducción del estrés: Las rutinas reducen la incertidumbre y el estrés al proporcionar una estructura clara y predecible en la vida diaria de los niños.
hace que haya más armonía y felicidad en tu casa porque todos saben qué esperar y qué se espera de cada quien.
Fomento de la independencia:Al seguir rutinas, los niños aprenden a hacer tareas por sí mismos, lo que promueve la autonomía y la autoconfianza.
Mejora del comportamiento: Las rutinas ayudan a los niños a entender lo que se espera de ellos en diferentes momentos del día, lo que puede reducir los comportamientos desafiantes.
Las rutinas son beneficiosas para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños al proporcionarles estructura, seguridad y la oportunidad de aprender habilidades importantes para la vida.
¿Cómo lograrlo?
Para establecer rutinas efectivas para los niños, considera seguir estos pasos:
Identificar las necesidades: Observa las necesidades y ritmos naturales de tu hijo. Esto te ayudará a diseñar rutinas que se adapten mejor a su edad, personalidad y estilo de vida.
Crear un horario: Establece un horario diario que incluya momentos clave como despertarse, comer, jugar, hacer deberes, bañarse y acostarse. Asegúrate de incluir suficiente tiempo para actividades físicas, descanso y tiempo en familia.
Consistencia: Mantén las rutinas consistentes día tras día. La consistencia ayuda a los niños a sentirse seguros y a entender lo que se espera de ellos en cada momento del día.
Comunicación clara: Explica las rutinas a tus hijos de manera clara y sencilla. Usa palabras y conceptos que sean apropiados para su edad y asegúrate de que entiendan qué se espera de ellos en cada parte del día.
Ofrece diversos tipos de actividades dentro de las rutinas diarias .El equilibrio es indispensable para no provocar inestabilidad, irritabilidad, ansiedad, falta de contacto ,ejemplos :jugar en el jardín , montar bicicleta , tiempo de video juego ,leer un cuento , pintar con acuarelas.
Mantén un enlace entre las rutinas , no exijas la siguente rutina sin una pausa ,un enlace por ejemplo, terminar de comer, descansar y entonces realizar la siguiente actividad.
Flexibilidad: Aunque la consistencia es importante, también es importante ser flexible cuando sea necesario. Reconoce que pueden surgir imprevistos o cambios en la rutina , adapta esto según sea necesario.
Involucrar a los niños: Incluye a tus hijos en la creación y seguimiento de las rutinas. Permitirles participar en la planificación puede aumentar su sentido de responsabilidad y compromiso.
Revisión periódica: Revisa periódicamente las rutinas para asegurarte de que sigan siendo apropiadas y efectivas para las necesidades cambiantes de tus hijos.
Al seguir estos pasos y mantener una actitud positiva y paciente, podrás establecer rutinas efectivas que beneficien a tus hijos y a toda la familia.
Si sientes que en casa no has establecido rutinas claras y efectivas es hora de tomar acción , podrás ver el cambio en la vida de tu hijo y de toda la familia
comienza gradualmente ... piensa en las actividades que tienen que ralizarse sí o sí y con esas inicia . No olvides reforzar positivamente cada logro de tu hijo ,eso fijará su comportamiento y llegará el momento que logre cumplir con todas las rutinas en piloto automático .
Si sientes que necesitas más informacion sobre este tema no dudes en contactarme ...
coméntame que creés sobre las rutinas o cuál ha sido tú experiencia ...
gracias por compartir juntos este espacio
espero vertre pronto .
un abrazo
Dra .Danae Gutierrez
Transformación Consciente
Comentarios